lunes, 20 de mayo de 2013


Así como hay muchos juegos y diversión para nuestros pequeños también debemos tener en cuales son algunas situaciones difíciles de manejar  pero reales para nuestros pequeños como es el abuso sexual infantil
¿QUE ES EL ABUSO SEXUAL EN LOS NIÑOS?
Es cualquier conducta de tipo sexual con un niño llevada a cabo por un adulto o por otro niño mayor por lo menos por  5 años.
Esto puede suceder tocando los genitales del niño haciendo que el toque los genitales de un adulto o de otro niño por contacto buco genital; frotar los genitales del adulto con el niño o penetración vaginal o anal en el niño. A veces ocurren otros tipos enseñar revistas o películas pornográficas, o utilizarlo para elaborar material pornográfico.
Lo más común es que quienes abusan sexualmente de niños son personas a las que el niño conoce y que lo pueden controlar. En 8 de cada 10 casos reportados, el abusador es conocido por la víctima. Esta persona por lo general es una figura de autoridad a quien el niño ama y en quien confía. Casi siempre se convence al niño a participar en este tipo de actos por medio de persuasión, recompensas o amenazas.
                                           
¿COMO SABER SI UN NIÑO ESTA SIENDO VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL?
Siempre se espera que un niño le avise a usted o a alguien cercano acerca del abuso. Sin embargo, las víctimas de abuso son convencidas fácilmente por el abusador de que no deben decir nada a nadie.
El primer intento del niño de avisar a alguien por lo general es confuso e incompleto. Puede que sólo dé indicios del problema. Algunos niños (pueden hablarles a sus amigos el problema. Un niño(a) al que le cuentan o que es testigo de abusos sexuales puede informar a un adulto.
Los padres necesitan estar conscientes de los cambios de conducta que pueden indicar que el niño es víctima de abuso sexual. Los siguientes síntomas pueden sugerirlo:
• Terror a algunas personas o a algunos lugares.
• Respuestas ilógicas del niño si se le pregunta acerca de alguna herida en sus genitales.
• Ostentar frecuentemente actividades sexuales sugestivas o promiscuas.
• Temor irracional ante un examen físico.
• Dibujos tétricos o con exceso de rojo y negro.
• Cambios súbitos de conducta de cualquier clase.
• Un menor víctima de mal trato sexual puede presentar ropa interior rota, manchada, sangrada, dolor o comezón en genitales o recto.
• Durante la exploración física, el Pediatra puede encontrar cambios genitales o anales.


                                           
¿QUE DEBO HACER SI UN NIÑO ME INFORMA QUE ES VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL?
Sobre todo, tome en cuenta seriamente la información, pero permanezca calmado. No se da credibilidad a muchos niños  que informan ser víctimas de abuso sexual. Cuando se ignora la petición del niño éste no se arriesgará a volverlo a decir, y como consecuencia, puede permanecer víctima de abuso por meses o incluso años. Se destruye la vida de millones de niños que son víctimas de abuso sexual.
Asegúrese de apoyar y ayudar al niño a entender que el abuso no es por su culpa. Dele mucho cariño y confianza en sí mismo. Si Usted está enojado, no permita que el niño se dé cuenta, esto es importante para que el niño no piense que Usted está enojado con él.
Alabe al niño por ser tan valiente de contárselo; esto es de la mayor importancia si el niño  ha sido víctima de algún pariente cercano o amigo de la familia. Después consiga ayuda profesional. Hable con su Pediatra, maestro, psicólogo, o trabajadora social.
19 de noviembre día mundial de la prevención  del abuso sexual infantil
 
Estar informadas nos esta de mas. 
                                                                                                                                            


9 comentarios:

  1. de hecho es un grave problema en la sociedad, en el ámbito escolar se han dado casos donde la violencia es impartida por los maestros, si duda se debe terminar con esa cultura y nosotras como futuras docentes somos parte fundamental de este cambio, si fomentamos niños con estos problemas nuestro papel es ayudar y hacer lo que nos corresponda, no hacer como si no pasara nada ya que la vida de un niño bajo este tipo de maltratos es una vida llena de dolor, el papel de la educadora puede ser que informe de una manera adecuada a los niños sobre ese problema así podrían tener menor riesgo a ser afectados por esto.

    ResponderEliminar
  2. Mira fany te invito a checar estas asociaciones de protección y defensa de los niños:
    http://redporlainfancia.org/secciones/org_03.php
    http://www.nl.gob.mx/?P=desocial_pdmf
    http://www.achnu.cl/proyectos/centros-de-defensa-de-ninos-maltratados-cedenim/
    están muy interesantes ya que te proporcionan ayuda gratis y están en México :).

    ResponderEliminar
  3. ¿Que puede y que debe hacer la escuela ante maltrato infantil?
    * Realizando actividades de prevención primaria con los niños y sus familias.
    * Identificando los casos de maltrato.
    * Realizando intervenciones preliminares en las situaciones detectadas, a través del gabinete de docentes sensibles y capacitados para abordar el tema.
    *Derivando y/o denunciando los casos de maltrato a los organismos pertinentes.
    ¿Como identificar si un niño es maltratado?
    El maltrato y el abuso no siempre presentan huellas físicas fácilmente visibles, pero siempre dejan su marca en la conducta. La observación sensible, la actitud receptiva y la escucha atenta, son los mejores recursos para identificar al niño o niña maltratado. Los maestros requieren de especial sensibilidad para detectar si un niño es objeto de maltrato, porque frecuentemente éste por vergüenza o para proteger a otros miembros de la familia, encubre la situación. Deben tener presente que para quien está creciendo en un ambiente violento, la violencia no es cuestiona- da e incluso, puede parecer el único modo de expre- sar los afectos. Un padre o una madre agresivos y/o abusadores, significan un peligro real para la salud y la vida del niño, pero generalmente son su principal o único referente afectivo y además, la violencia de los padres produce un sentimiento contradictorio de afecto, rechazo y dependencia emocional en el niño.

    ResponderEliminar
  4. Fany te recomiendo que definas de que tratara tu blog o que tipo de información publicaras, porque me confundí por la publicación anterior pensé que se trataría de juegos para los niños ;) si defines tu blog para cualquiera de los dos temas estaría muy bien ya que los dos son interesantes y mejorar el color ya que estas hablando de niños y sabemos son los colores son una forma de distinguirlos por la felicidad que irradian ;) .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con Karla, ambos temas son de gran interes pero si se puede confundir la persona que entre a tu blog.

      Eliminar
  5. Fany checa este link viene informacion del maltrato y del abuso infantil y al igual que kar opino que definas lo de tu blog ;)
    https://sites.google.com/site/maltratoinfantilcol/Home/causas-del-maltrato-infantil

    ResponderEliminar
  6. Medidas preventivas contra la pederastía que los padres puedan tomar hacia sus hijos

    - Diga a los niños que "si alguien trata de tocarte el cuerpo y de hacerte cosas que te hacen sentir raro, dile que NO a la persona y que se lo cuente enseguida.

    - Enseña a los niños que el respeto a los mayores no quiere decir que tengan que obedecer ciegamente a los adultos y a las figuras de autoridad. Por ejemplo, no les diga "siempre tienes que hacer todo lo que la maestra o el que te cuida te mande a hacer."

    - Apoya a los programas profesionales del sistema escolar local para la prevención.

    - Habla claro con tu niño o niña sin tabúes ni prejuicios sobre los temas de la sexualidad.

    - Educa a tu hijo sobre la sexualidad desde la edad preescolar, en la educación formal y no formal.

    - Explícale la diferencia entre una expresión de cariño y una caricia sexual.

    - Escucha sus dudas y responde a sus preguntas con sencillez y serenidad.

    - Demuéstrale confianza para que exista una mejor y mayor comunicación.

    - Deposita confianza en el niño si te comunica que está en riesgo de ser abusado sexualmente

    - Demúestrale aún más su cariño y afecto.

    Se deben terminar estas atrocidades

    ResponderEliminar
  7. El abuso sexual de niños es la exposición deliberada de niños menores a la actividad sexual. Esto significa que el niño es forzado o persuadido por otra persona al sexo o a las actividades sexuales. Este abuso incluye:

    Sexo oral
    Pornografía
    Tener relaciones sexuales
    Tocar (acariciar)

    En este link hay mas informacion que te interesaria

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007224.htm

    ResponderEliminar
  8. ***El abuso sexual es un tema muy delicado y tristemente en este mundo hay una gran cantidad***

    Tristemente se reportan más de 80,000 casos al año de abuso sexual a los niños, pero el número de casos que no se reporta es aún mayor, ya que los niños tienen miedo de decirle a alguien lo que les pasó y el proceso legal para validar un episodio es difícil. El problema debe de ser identificado, debe de ponerse fin al abuso y el niño debe de recibir ayuda profesional. El daño emocional y sicológico a largo plazo debido al abuso sexual puede ser devastador para el niño.

    El abuso sexual a los niños puede ocurrir en la familia, a manos de un padre/madre, un padrastro, hermano u otro pariente; o fuera de la casa, por ejemplo, por un amigo, un vecino, la persona que lo cuida, un maestro o un desconocido. Cuando el abuso sexual ha ocurrido, el niño puede desarrollar una variedad de sentimientos, pensamientos y comportamientos angustiantes.Muchas veces en el niño no hay señales físicas de abuso sexual. Algunas señales sólo pueden ser reconocidas mediante un examen físico por un médico.

    ***Los niños abusados sexualmente pueden desarrollar lo siguiente***
    • interés poco usual en, o el evitar, todo lo de naturaleza sexual
    • problemas con el dormir o pesadillas
    • depresión o aislamiento de sus amigos y familia
    • comportamiento seductor
    • decir que tienen el cuerpo sucio o dañado, o tener miedo de que haya algo malo en sus genitales
    • negarse a ir a la escuela
    • delincuencia/problemas de conducta
    • secretividad
    • evidencia de abusos o molestias sexuales en sus dibujos, juegos o fantasías
    • agresividad poco común
    • comportamiento suicida

    ***Los padres pueden impedir o disminuir la oportunidad del abuso sexual***
    • diciéndole a los niños: si alguien trata de tocarte el cuerpo y de hacerte cosas que te hacen sentir raro, dile que NO a la persona y ven a contármelo enseguida
    • enseñándole a los niños que el respeto a los mayores no quiere decir que tienen que obedecer ciegamente a los adultos y a las figuras de autoridad; por ejemplo, no les diga: siempre tienes que hacer todo lo que la maestra o el que te cuida te mande a hacer
    • estimulando los programas profesionales del sistema escolar local para la prevención.

    ResponderEliminar